Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

En los últimos años han proliferado series y películas que ponen un gran cuidado en la fotografía, en la iluminación de las diferentes escenas y también en el color, tan esencial en el mundo cinematográfico. Televisores modernos como Philips ‘the one’ utilizan tecnologías como Ambilight para lograr una inmersión máxima mientras disfrutas del último estreno. En este artículo te proponemos un total de siete películas y series que ponen un cuidado especial a la iluminación y al color.

La lista de Schindler (1993)

Steven Spielberg creó una pequeña gran obra de arte en el año 1993: ‘La lista de Schindler’(Schindler’s List), ganadora de siete premios Oscar entre ellos el de Mejor Fotografía, siendo su director Janusz Kaminski y un gran amigo del propio Spielberg.

En riguroso blanco y negro, solo hay cuatro escenas en las que aparezca otra nota de color, un recurso enormemente eficaz especialmente en el caso de la niña del abrigo rojo. En medio de una amalgama de cuerpos grises e impersonales, nosotros como espectadores sentimos una identificación instantánea con esa pequeña que deambula, desamparada, en un mundo que parece estar a punto de caerse a pedazos. Esto, añadido al simbolismo del rojo como la anagnórisis de Oskar, reconociendo por fin lo que está presenciando y la barbarie que está teniendo lugar, tiene un impacto emocional magnífico.

El Padrino (1972)

En los años 70, Francis Ford Coppola rodó la que para muchos es una de las mejores sagas de la historia del cine: ‘El Padrino’ (The Godfather) fue el inicio de la historia de la familia Corleone, con Don Vito a la cabeza, y basada en las novelas de Mario Puzo.

Gordon Willis, director de fotografía de la primera entrega y que comparte apelativo con Drácula —Príncipe de la oscuridad—, fue un auténtico maestro en el tratamiento de la luz o, mejor dicho, de la ausencia de ella. Rodada casi íntegramente desde el punto de vista de un personaje, prácticamente sin zooms ni tecnología que alterase la sensación de estar sentados frente a la mesa del despacho de Don Vito, Willis utilizó los contrastes entre luz y oscuridad como una manera de caracterizar a los personajes en cada uno de los momentos vitales del film. Cada decisión que toman está acompañada de un iluminación —o falta de— muy concreta, que ayuda a reforzar el significado de dicha decisión. Una obra maestra, en definitiva, también en el aspecto fotográfico.

En los años recientes y con la llegada de los nuevos formatos se han lanzado versiones remasterizadas de ‘El Padrino’ que incluyen resolución 4K y colores restaurados, con mayor viveza y vitalidad. Ver cualquiera de ellas en un Philips ‘the one’ será lo más parecido a verla como la imaginaba Coppola: sus LED inteligentes trasmiten los mismos colores que hay en cada escena al entorno cercano, aumentando la percepción del tamaño de la pantalla y generando una sensación inmersiva que, además, se completa con la mejora de la calidad de imagen a través de las tecnologías HDR10+ y Dolby Vision.

Amélie (2001)

‘Amélie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain)’ fue el reconocimiento internacional para Audrey Tautou, la actriz que encarna a esta extravagante joven con gusto por los pequeños placeres de la vida.

Precisamente el color es uno de los principales protagonistas de Amélie, que en cada escena utiliza una tonalidad diferente con fondos muy característicos y personajes con ropajes muy llamativos. Aunque buena parte de este tratamiento fue resultado de una digitalización posterior del material, lo cierto es que la calidez de sus colores parece traspasar la pantalla y nos habla del personaje, de sus vivencias y de su carácter como si se tratara casi de otro participante en la acción. Los rojos y verdes que eligió Bruno Delbonnel, el director de fotografía, caracterizan el film y su buena mano eligiendo tonalidades, como veríamos también en ‘Largo domingo de noviazgo’, hacen muy fácilmente reconocible el trabajo en la cinematografía de Delbonnel.

Coco (2017)

Una de los últimos éxitos de Pixar es ‘Coco’, una película de animación que centra su acción en el conocido Día de los Muertos. Su acción se desarrolla íntegramente en México, lugar originario de esta festividad.

En ‘Coco’ todo es color y brillo, con especial importancia a las secuencias nocturnas en las que la iluminación pasa a tomar el papel protagonista. Un fiel reflejo de la fiesta que representa, los colores rojos y morados predominan en la escena, con una viveza y una riqueza de contrastes maravillosas y que podemos disfrutar como nunca en el televisor Philips ‘the one’, gracias al tratamiento del color que realiza Ambilight, sin importar el color de la pared pues puede adaptarse a ello. Perfecto si además utilizamos el modo de relajación, uno de los varios disponibles en Ambilight, para lograr una atmósfera de tranquilidad durante toda la película.

Hannibal (2013-2015)

Pocas series de televisión con una vida tan relativamente breve tienen una base fan tan potente e insistente a la hora de pedir la renovación. Cada pocos meses, Reddit se revoluciona cuando uno de los actores o su creador, Bryan Fuller, dejan caer lo muchísimo que les gustaría poder rodar una cuarta temporada.

‘Hannibal’ quizá no vea nunca el final que merece, pero lo cierto es que James Hawkinson, responsable de la cinematografía de la serie, nos ha dado algunos de los momentos más visualmente bellos —y perturbadores— de los últimos años de la televisión. La delicadeza de la paleta de colores elegida, con esa predominancia de azules elegantes y rojos vivos, siempre en torno al personaje de Mads Mikkelsen, son una delicia para los amantes de una estética cuidada hasta el delirio. Siempre que tengas estómago para digerirla, claro.

True Detective (2014)

De la irregular obra de Nic Pizzolato, ‘True Detective’, nos vamos a quedar con la primera temporada, absolutamente insuperable ya desde la intro. Aquí el color funciona como un medio de transporte para el espectador. Instantáneamente te transmite esa humedad pesada, ese calor sofocante del sur de Estados Unidos, la densidad de los aromas de los pantanos, hasta el olor dulzón de la muerte en la casa del (espero que ya no lo consideremos spoiler, cinco años después) asesino.

Adam Arkapaw puede estar orgulloso del trabajo que hizo con esta serie. Cada escena es un ejercicio de reflexión: antes de filmar una sola toma, el australiano escribió un manifiesto sobre qué querían transmitir y qué ideología subyacía detrás de este proyecto, para que cada una de las imágenes que se rodaran tuviera un trasfondo tangible.

¿Quieres saber cómo se vería ‘True Detective’ en una tele con Ambilight en los tres lados del televisor? Aquí tienes una demostración:

Cualquiera de los episodios de esta primera temporada de ‘True Detective’ ganan si los ves en una Philips ‘the one’, ya que gracias a su resolución 4K te permitirá observar hasta el más mínimo detalle tanto de la fotografía como en los juegos de sombras, la especialidad de HDR10+.

Criando malvas (2007-2009)

De nuevo Bryan Fuller se cuela en esta lista, y es que si algo tiene este showrunner es ojo para dar con una estética que cuente casi más incluso que la historia, y que clava en ‘Criando malvas’ (Pushing Daisies). Narrativa, fotografía e iluminación se complementan en un todo del que no podemos separar una de las demás sin dejar la serie coja. No entendemos las aventuras de Ned sin la paleta de colores que rodea The Pie Hole, ni toda la serie de inimaginables acontecimientos que rodean al protagonista en esta serie.

Michael Wylie, el diseñador de producción, tenía una idea muy clara en mente cuando afrontó este proyecto y creo que podemos decir sin temor a equivocarnos que la clavó. La estética de una ilustración propia de un libro de historias, llena de patrones distintos y sin temor a los tonos saturados, casi nos lleva de la mano hasta la influencia de Tim Burton y a esos excesos que dejan una impronta única en nuestra retina. Una pequeña maravilla, divertida y algo oscura, que gana enteros si la ves en una Philips ‘the one’ con Ambilight incorporado, con el que podrás sumergirte en su genial mundo a través de la iluminación del entorno del televisor que realizan los LED inteligentes.

Imágenes | Philips